dc.description.abstract | El papel de las redes sociales para el marketing en las bodegas ha ido ganando
importancia en los últimos años. Debido al actual estado de pandemia, derivado por el
COVID-19, el uso de las redes sociales ha aumentado en gran medida y, a
consecuencia de las restricciones, el marketing a través de este medio es, en algunos
casos, la única opción que tienen las bodegas de llegar a los consumidores.
Pero, antes de plantear una estrategia de marketing a través de este medio, es
importante que las bodegas hagan un esfuerzo y diferencien las distintas generaciones
por grupos de edad de los potenciales consumidores, ya que, existen diferencias
respecto al uso que cada una de ellas hace de las redes sociales.
En particular, las bodegas deben empezar a centrar sus estrategias de marketing en
redes sociales en la denominada generación Z, formada por los consumidores de
edades comprendidas entre los 18 y 24 años. Esta generación, literalmente, ha nacido
con las redes sociales, por lo que estas herramientas forman parte de su rutina diaria.
Si observamos la pirámide de población generacional, apreciamos que dicho grupo
abarca el de mayor porcentaje de población de todas ellas, teniendo, además, una gran
influencia en su entorno, lo que la convierte en un nuevo target (público objetivo y
potencial) en las redes para las bodegas.
Durante la pandemia, las ventas de vino a través de redes sociales han aumentado.
Este hecho, junto al incremento del uso de las propias redes sociales, convierte a este
medio en un canal idóneo para fomentar las ventas de las bodegas.
El objetivo principal de este TFG es, en primer lugar, estudiar el impacto que ha tenido
la pandemia en el uso de redes sociales, tanto en los consumidores, como en las
bodegas de Castilla y León; en segundo lugar, analizar qué estrategias siguen las
bodegas en estas redes sociales y si son las oportunas; en tercer lugar, estudiar la
generación Z como target para las bodegas; y, por último, demostrar que las bodegas
tienen que considerar las redes sociales como un canal idóneo donde pueden incentivar
sus ventas y cómo, mediante un embudo de ventas, pueden conseguir este objetivo | es |