• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46683

    Título
    Marketing a través de las redes sociales en el sector vitivinícola durante el COVID-19 y su impacto
    Autor
    González Gómez, Carla
    Director o Tutor
    Urbano López de Meneses, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumen
    El papel de las redes sociales para el marketing en las bodegas ha ido ganando importancia en los últimos años. Debido al actual estado de pandemia, derivado por el COVID-19, el uso de las redes sociales ha aumentado en gran medida y, a consecuencia de las restricciones, el marketing a través de este medio es, en algunos casos, la única opción que tienen las bodegas de llegar a los consumidores. Pero, antes de plantear una estrategia de marketing a través de este medio, es importante que las bodegas hagan un esfuerzo y diferencien las distintas generaciones por grupos de edad de los potenciales consumidores, ya que, existen diferencias respecto al uso que cada una de ellas hace de las redes sociales. En particular, las bodegas deben empezar a centrar sus estrategias de marketing en redes sociales en la denominada generación Z, formada por los consumidores de edades comprendidas entre los 18 y 24 años. Esta generación, literalmente, ha nacido con las redes sociales, por lo que estas herramientas forman parte de su rutina diaria. Si observamos la pirámide de población generacional, apreciamos que dicho grupo abarca el de mayor porcentaje de población de todas ellas, teniendo, además, una gran influencia en su entorno, lo que la convierte en un nuevo target (público objetivo y potencial) en las redes para las bodegas. Durante la pandemia, las ventas de vino a través de redes sociales han aumentado. Este hecho, junto al incremento del uso de las propias redes sociales, convierte a este medio en un canal idóneo para fomentar las ventas de las bodegas. El objetivo principal de este TFG es, en primer lugar, estudiar el impacto que ha tenido la pandemia en el uso de redes sociales, tanto en los consumidores, como en las bodegas de Castilla y León; en segundo lugar, analizar qué estrategias siguen las bodegas en estas redes sociales y si son las oportunas; en tercer lugar, estudiar la generación Z como target para las bodegas; y, por último, demostrar que las bodegas tienen que considerar las redes sociales como un canal idóneo donde pueden incentivar sus ventas y cómo, mediante un embudo de ventas, pueden conseguir este objetivo
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    Palabras Clave
    Redes sociales
    Bodegas
    Generaciones
    Pandemia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46683
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2841.pdf
    Tamaño:
    501.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10