• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46813

    Título
    La suspensión de la pena
    Autor
    Virumbrales Ortiz, Gloria
    Director o Tutor
    Marcos Madruga, Florencio deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El objeto del presente trabajo es el estudio de la suspensión de la ejecución de la pena como alternativa al cumplimiento de las penas privativas de libertad de corta duración. En muchas ocasiones, estas penas no consiguen alcanzar el objetivo de resocialización y de reinserción social consagrado en el artículo 25.2 de la CE, sino que dan lugar a una desocialización del individuo al entrar en contacto con el mundo carcelario. En este contexto, aparece la suspensión de la pena como un mecanismo que evita el ingreso en prisión cuando la pena impuesta es perjudicial y no permite lograr los fines constitucionales. La reforma operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo, además de ser la más profunda que se ha realizado en el Código Penal desde su aprobación en 1995, ha introducido grandes novedades en esta materia. En las páginas siguientes me centraré en comparar la configuración legal de la redacción actual con la regulación inmediatamente anterior a la reforma, señalando con más detalle los principales cambios que ha introducido el legislador y las críticas que ha suscitado
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Suspensión de la pena
    Pena privativa de libertad
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46813
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG -D_00999 .pdf
    Tamaño:
    716.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10