• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46826

    Título
    La epidemia de gripe de 1918 en España
    Autor
    Gutiérrez Yágüez, Irene
    Director o Tutor
    Hernández García, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La Gripe Española, o también conocida como la “madre de las pandemias”, causó un antes y un después en la historia mundial. Tras las siguientes páginas se describirá el origen y el desarrollo de un virus agresivo (H1N1), que paralizó a una población tras la cual, cien años después, nos vemos reflejados. A continuación, quedará plasmada la relevancia, y por otro lado, la infravalorada idea que tiene la población, de los agentes infecciosos y microscópicos que son capaces de diezmar localidades enteras. Quedará de manifiesto la peligrosidad de éstos y la dificultad de solventarlos pese a contar con una moderna medicina y una potente estructura sanitaria. Se observarán las semejanzas que un siglo después comparten en común la Gripe de 1918 y la actual crisis de Covid -19, incluyendo las actitudes y decisiones de los individuos quienes siguen respondiendo igual ante situaciones adversas.
     
    The Spanish Flu, or also known as the "mother of pandemics", caused a before and after in world history. The following pages will describe the origin and development of an aggressive virus (H1N1), which paralyzed a population after which, a hundred years later, we are reflected. Next, the relevance, and on the other hand, the undervalued idea that the population has, of infectious and microscopic agents that are capable of decimating entire localities will be reflected. The danger of these and the difficulty of solving them will be made clear despite having modern medicine and a powerful health structure. The similarities that a century later the Flu of 1918 and the current Covid-19 crisis share in common will be observed, including the attitudes and 3 decisions of individuals who continue to respond the same to adverse situations
    Materias (normalizadas)
    COVID-19 (enfermedad)
    Gripe - Historia - 1918-1919
    Materias Unesco
    3205.05 Enfermedades Infecciosas
    Palabras Clave
    Pandemia
    Virus
    Gripe española
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46826
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1183.pdf
    Tamaño:
    2.195Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10