• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46903

    Título
    Análisis técnico de los mercados financieros
    Autor
    Rodríguez Izquierdo, Felipe
    Director o Tutor
    López Iturriaga, Félix JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Resumen
    En este trabajo se hace un repaso a los diferentes métodos para el correcto uso del análisis técnico en los mercados de valores, a la vez que presentamos las diferencias entre este tipo de análisis y el análisis fundamental. Presentamos igualmente un breve esbozo histórico y una revisión a los diferentes tipos de aplicación del análisis técnico. Este análisis tiene por objeto tratar de predecir eventos y secuencias en los mercados financieros a fin de permitir a su usuario anticiparse a los mismos y lograr mayores rendimientos. Para ello combina dos tipos de procedimientos: el denominado análisis chartista y la utilización de indicadores estadísticos. Por consiguiente, presentamos las figuras de continuación y de cambio de tendencia que constituyen la base del chartismo. Asimismo, explicamos las medias móviles y los osciladores ya que son los indicadores estadísticos más habituales
     
    In this paper we review the different methods for the correct use of technical analysis in the stock markets, while presenting the differences between this type of analysis and fundamental analysis. We also present a brief historical outline and a review of the different types of application of technical analysis. The purpose of this analysis is to try to predict events and sequences in the financial markets in order to allow its user to anticipate them and achieve higher returns. For this purpose, it combines two types of procedures: the so-called chartist analysis and the use of statistical indicators. Accordingly, we present the continuation and trend change figures that form the basis of charting. We also explain moving averages and oscillators as the most common statistical indicators
    Materias (normalizadas)
    Mercado financiero - Estadisticas
    Materias Unesco
    5312.06 Finanzas y Seguros
    Palabras Clave
    Análisis técnico
    Mercados financieros
    Chartismo
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46903
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1202.pdf
    Tamaño:
    1.768Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10