• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46910

    Título
    Práctica del conflicto de atribuciones entre órganos constitucionales ante el tribunal constitucional
    Autor
    Domínguez Gómez, Loreto
    Director o Tutor
    Durán Alba, Juan FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    La instauración de la democracia en España dio lugar a la promulgación de una nueva constitución, la de 1978, en la que se establecía una separación de poderes y la creación de órganos para poder desarrollar y asegurar el funcionamiento de la democracia. El nuevo funcionamiento y separación de poderes puede verse en algunos casos menoscabado entre los distintos órganos del Estado, por ello se necesita un órgano capaz de resolver estos conflictos, por lo que se le concedió al Tribunal Constitucional esta función de juez de conflictos. Dentro de su papel como juez de conflictos nos encontramos con varios tipos de conflictos, los cuales son desarrollados por diversas leyes, en este caso vamos a desarrollar en profundidad el conflicto entre los órganos reconocidos como constitucionales por el art. 59.3 de la Ley Orgánica del TC. En este trabajo se va a analizar su legitimación, procedimiento, admisión y analizar que conflictos se han planteado y cuales han sido sus fallos.
    Materias Unesco
    5605.04 Derecho Constitucional
    Palabras Clave
    Tribunal Constitucional
    Conflicto de competencias
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46910
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01033 .pdf
    Tamaño:
    1.358Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10