• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46944

    Título
    La pena de prisión permanente revisable
    Autor
    Hernanz Montalvillo, Miriam Cristina
    Director o Tutor
    Sanz Morán, Ángel JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    La prisión permanente revisable, introducida con la Ley 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica el Código Penal de 1995, es la pena más grave que podemos encontrar en la legislación penal española. Se trata de una pena privativa de libertad, de duración indeterminada, que se impone exclusivamente en aquellos casos en los que se comete una serie de delitos especialmente graves. No obstante, en principio, no tiene porque constituir una pena perpetua, ya que se prevé un sistema de revisión de carácter excepcional, en el que los condenados que hayan cumplido de forma efectiva una parte de la condena, generalmente veinticinco años, podrán optar a recuperar su libertad siempre que se den el resto de requisitos. Precisamente, ese sistema de revisión constituye el elemento esencial de la regulación, dado que es indispensable para que se respete lo preceptuado en la normativa europea relativo a garantizar un horizonte de libertad al condenado. Ahora bien, la doctrina mayoritaria considera que las posibilidades de alcanzar la excarcelación son remotas, estando realmente ante “una cadena perpetua encubierta”, que posiblemente vulnera los arts. 10, 15, 14, 17 o 25 de la Constitución Española. En todo caso, habrá que esperar al fallo del Tribunal Constitucional, en relación con el recurso de inconstitucionalidad 3899/2015, para solventar dicha cuestión.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Prisión permanente revisable
    Reinserción social
    Delito
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46944
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-D_01064.pdf
    Tamaño:
    1002.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10