dc.contributor.advisor | Anibarro Pérez, Susana | es |
dc.contributor.author | Matesanz Martínez, Carlos | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2021-06-22T08:16:14Z | |
dc.date.available | 2021-06-22T08:16:14Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46990 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, dedicado al análisis de la Institución del Establecimiento Permanente, se estudia la repercusión que, tanto las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, como Internet han tenido sobre los modelos tradicionales de comercio provocando la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios hacia territorios de baja o nula tributación distintos del Estado de la fuente donde se generan las rentas objeto de imputación.
El enfoque principal del estudio se dirigirá a la labor realizada, en este aspecto, por organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos o el G20. El objetivo a conseguir será la actualización de las tradicionales herramientas utilizadas como criterios de imputación de las rentas generadas en un Estado por las grandes sociedades multinacionales ante los emergentes modelos de comercio electrónico y los problemas que ello plantea. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Público | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Comercio electrónico | es |
dc.subject.classification | Economía digital | es |
dc.title | El concepto tributario de establecimiento permanente | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5605.07 Derecho Público | es |