• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46997

    Título
    El fraude informático y telemático: perspectiva penal
    Autor
    Molinos Cóbreces, Alberto
    Director o Tutor
    Javato Martín, Antonio MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    El presente trabajo tiene como finalidad ofrecer una visión global acerca de los tipos penales contenidos en el artículo 248.2 a) y c) de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (en lo siguiente CP), que contienen la estafa informática y telemática, y la estafa llevada a cabo mediante el uso de tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje, o los datos contenidos en ellas respectivamente.1 A lo largo del trabajo se desarrollarán cuestiones tanto de derecho penal, como de derecho procesal, así como la respuesta dada frente a este delito por la Unión Europea (en adelante UE) y en el ámbito internacional. Tendrán cabida además consideraciones criminológicas acerca de este tipo de delincuencia. Son objeto de estudio, en primer lugar, estas consideraciones criminológicas, identificando posteriormente las decisiones tomadas frente a este problema a nivel transnacional. Seguidamente, se procederá a analizar el contenido del art. 248 del CP. Tras ello, nos ocuparemos de los problemas concursales para finalmente, ofrecer unas conclusiones que contendrán las oportunas consideraciones de política criminal.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Estafa electrónica
    Fraude informático
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46997
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01089.pdf
    Tamaño:
    1.106Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10