• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47100

    Título
    Violencia de género patriarcal
    Autor
    Sánchez Sánchez, José Luis
    Director o Tutor
    Rodríguez Sáez, José LuisAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Criminología
    Resumen
    La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género, ha tratado de dotar de una debida asistencia integral y una efectiva protección a las víctimas de la violencia machista. En la misma línea, la Ley del Estatuto de la Víctima de 2015, persigue reconocer a la víctima un papel principal a la hora de intervenir en el proceso y priorizar el derecho a la tutela judicial de aquélla, dotándola de importantes derechos, tanto materiales como procesales. Así, si bien se trata de una iniciativa impulsora del reconocimiento de un mayor protagonismo a las víctimas durante el proceso penal, con el reconocimiento y promoción de importantes derechos a favor de aquéllas, se produce, por el contrario, una limitación a la capacidad de obrar de éstas, derivado de ese patriarcado latente en el terreno legislativo, que denota cierto paternalismo estatal al considerar que la destinataria de tales medidas no está en condiciones de decidir por sí misma qué es mejor para sus intereses, debiendo ser objeto de tutela. Durante el trabajo que aquí se presenta es posible observar esa concepción legislativa patriarcal que, en cierto modo, convierte en irrelevante la posición jurídica de la víctima.
    Materias Unesco
    61 Psicología
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    violencia de género
    violencia doméstica
    unidireccional
    patriarcal
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47100
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01154.pdf
    Tamaño:
    591.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10