Show simple item record

dc.contributor.advisorTorre Díez, Isabel de la es
dc.contributor.authorPereira Puerto, Raquel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación es
dc.date.accessioned2021-07-02T17:03:44Z
dc.date.available2021-07-02T17:03:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/47178
dc.description.abstractDesde la creación de Internet, el uso de dispositivos con acceso a la red ha crecido notablemente cada año, generando nuevas formas de tecnología en numerosos ámbitos de la vida. El ámbito entorno al que se centra este Trabajo Fin de Máster es la salud, más concretamente, la salud electrónica (del inglés, e-health), que nos deriva a aplicaciones de salud en dispositivos móviles, y en donde nos centramos exclusivamente en las aplicaciones de triaje. Existen diferentes clases de triaje que dependen del lugar, momento y situación en el que se lleva a cabo, diferenciándose el triaje de urgencias y triaje en emergencias-catástrofes. A través de las Nuevas Tecnologías se pueden desarrollar sistemas de triaje que ayuden en esas situaciones tan críticas de emergencias y urgencias, en donde es necesario racionar los recursos y personal disponible de una forma lo más eficiente posible, para tratar de frenar los riesgos y disminuir los daños que se puedan producir, tanto a las personas como al entorno en el que sucede. En este Trabajo, en primer lugar y a modo de introducción, se describe el estado actual de la tecnología móvil y se define la salud electrónica, también conocida como salud móvil, así como las aplicaciones móviles de ésta. Además, se define el triaje, y se diferencia entre el triaje en urgencias y el triaje en emergencias-catástrofes. Para comprender mejor el triaje en urgencias, se revisa, analiza y compara los dos grandes tipos de triaje en urgencias que se utilizan en la actualidad en España: el Manchester Triage System (MTS) y el Sistema Español de Triaje (SET). Por otro lado, también se revisa el triaje en el caso de que se dé una catástrofe, y se define el triaje Simple Triage And Rapid Treatment (START), actual algoritmo de clasificación de víctimas en masa más utilizado en los Estados Unidos. A continuación, se expone la metodología utilizada para seleccionar las aplicaciones a analizar. La metodología se divide en dos bloques: en el primer bloque se seleccionan aplicaciones encontradas en la bibliografía utilizada para este Trabajo, siguiendo unos criterios para cribar los resultados encontrados en unas bases de datos proporcionadas por la Universidad de Valladolid; y en el segundo bloque se seleccionan aplicaciones comerciales encontradas en la Play Store de Android, y siguiendo unos nuevos criterios. Siguiendo la metodología, se presentan, describen y analizan los resultados encontrados gracias a la metodología del Capítulo 3, tanto para el primer bloque como para el segundo. En este último, se descargan las aplicaciones en un smartphone con el fin de poder probarlas y analizarlas. Finalmente, se realiza la discusión de los resultados obtenidos. Se recogen las ventajas y las desventajas que se obtienen de la implementación de las aplicaciones de triaje. Además, se revisa el trabajo realizado y se exponen una serie de conclusiones obtenidas como consecuencia de la realización de este Trabajo de Fin de Máster; así como unas posibles líneas futuras de trabajo.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemáticaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTriajees
dc.subject.classificationUrgenciases
dc.subject.classificationEmergenciases
dc.titleRevisión y análisis de aplicaciones de triaje en urgencias y emergenciases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Ingeniería de Telecomunicaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record