• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Institutos de Investigación
    • Instituto Universitario de Urbanística
    • IUU - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47183

    Título
    Propiedades militares y nuevas áreas de centralidad. El caso de la Plaza de Armas de Milán
    Autor
    Camerin, FedericoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Universidad Politécnica de Cataluña
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    ACE: Architecture, City and Environment, 2021, vol.16, n.46
    Resumen
    Este trabajo relata el proceso de construcción de la ciudad de Milán a partir de la materialización-abandono-regeneración de sus Plazas de Armas desde el siglo XIX hasta la actualidad. En el caso milanés se demuestra que tales procesos, a lo largo del tiempo, están íntimamente relacionados con las dinámicas urbanas y territoriales que, a través de los instrumentos urbanísticos, contribuyen a crear una ciudad segregada de alcance metropolitano a través de grandes proyectos urbanos. El cambio de localización de la Plaza de Armas tuvo lugar hasta tres veces, proceso que ha acabado con la definitiva desaparición de las actividades militares en el marco de este particular tipo de asentamiento militar. El artículo demuestra cómo la gestión de tales grandes propiedades de suelo subyace a unas estrategias, programas urbanísticos proyectuales y de planificación e implementación muy similares entre ellos, no obstante se desarrollen en distintas fases del proceso de desarrollo urbano
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura militar - Italia - Milán - Conservación y restauración
    Urbanismo - Italia - Milán - Siglo XIX
    Urbanismo - Italia - Milán - Siglo XX
    ISSN
    1886-4805
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5821/ace.16.46.10366
    Patrocinador
    Proyecto UrbanHist, Programa de Investigación Horizon 2020 de la UE, Acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie n. 721933
    Patrocinador
    info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/721933
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47183
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • IUU - Artículos de revista [46]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Camerin-Propiedades militares.pdf
    Tamaño:
    1.643Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10