• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47231

    Título
    Aplicación de las imágenes y los datos que provee la red de satélites del programa COPERNICUS a la preservación, monitorización y gestión del Patrimonio Cultural
    Autor
    Bujedo Esteban, Ignacio
    Director o Tutor
    Gómez García-Bermejo, JaimeAutoridad UVA
    Martín Lerones, PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Resumen
    El Patrimonio Cultural hace referencia al legado cultural del pasado de una comunidad, conservado hasta la actualidad. Más concretamente, el arte rupestre al aire libre es un marcador territorial de primer orden, ofrece a los territorios una vía de subsistencia singular y diferenciada por medio de turismo cultural sostenible, que sólo puede asegurarse si se llevan a cabo acciones basadas en tecnologías y metodologías digitales. El TFG se ha desarrollado dentro de la línea de investigación en imágenes multiescala aplicadas a paisajes culturales del Área de Patrimonio Cultural y Natural de CARTIF. Por una parte, se investiga sobre el programa COPERNICUS en relación con el Patrimonio Cultural. Por otra, el desarrollo se centra en el uso de técnicas de visión artificial que permitan conservar eficazmente la Zona Arqueológica de Siega Verde, un yacimiento de arte rupestre al aire libre en Salamanca, declarado BIC en 1998 y Patrimonio Mundial en 2010.
     
    Cultural Heritage refers to the cultural legacy of a community's past, preserved up to the present. More specifically, open-air rock-art is a territorial marker of first order, offering territories a unique and differentiated livelihood of subsistence through sustainable cultural tourism, which can only be ensured if actions based on digital technologies and methodologies are carried out. The TFG has been developed within the research line on multi-scale images applied to cultural landscapes of the Cultural and Natural Heritage Area of CARTIF. On the one hand, research is carried out on the COPERNICUS programme in relation to Cultural Heritage. On the other hand, the development focuses on the use of computer vision techniques to effectively conserve the Archaeological Zone of Siega Verde, an open-air rock-art site in Salamanca, declared BIC in 1998 and World Heritage in 2010.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    Palabras Clave
    COPERNICUS
    Patrimonio Cultural
    Siega Verde
    Inundaciones
    Incendios
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47231
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-1848.pdf
    Tamaño:
    10.27Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-I-1848 anejo.zip
    Tamaño:
    402.4Kb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10