• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47266

    Título
    Las organizaciones del cuarto sector: el caso de Qualificalia Analytics
    Autor
    Carro Serna, Daniel
    Director o Tutor
    Martín Cruz, Teresa NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El concepto del cuarto sector está tomando importancia estos últimos años, sobre todo, como consecuencia de las últimas crisis que estamos padeciendo, que han hecho que la pobreza, la desigualdad y la preocupación por el medio ambiente aumenten. En este contexto, se hace necesaria una transformación estructural de los tres sectores tradicionales de la economía, dando lugar a un cuarto sector emergente, que tal como les ocurrió a los demás sectores en su aparición, contiene una falta de claridad y consenso en cuanto a su concepto, lo que dificulta su desarrollo. Por ello, en este trabajo se hace un recorrido por el cuarto sector desde sus orígenes hasta su situación actual en España, para entender los desafíos a los que se enfrenta para su crecimiento, así como una propuesta de cambio para la empresa Qualificalia Analytics, S.L., como caso de ejemplo.
     
    The concept of the fourth sector is gaining importance in recent years, particularly because of the latest crises we are experiencing, which have increased poverty, inequality, and concern for the environment. In this context, it is necessary an structural transformation of the three traditional sectors of the economy, giving rise to a fourth emerging sector, which as happened to the other sectors at its emergence, it has a lack of clarity and consensus as to its concept that hinders its development. So this paper makes a tour of the fourth sector from its origins to its current situation in Spain, to understand the challenges it faces for its growth, as well as a proposal for change for the Qualificalia Analytics, S.L. as an example case.
    Materias (normalizadas)
    Medio ambiente - España
    Economía social - España
    Empresas - Responsabilidad social - España
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Economía social
    Emprendimiento social
    Responsabilidad social corporativa
    Cuarto sector
    Qualificalia Analytics
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47266
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1208.pdf
    Tamaño:
    826.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10