• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47342

    Título
    Evaluación de los resultados y adecuación de la solicitud de pruebas funcionales en endocrinología
    Autor
    Andrés Fernández, Pablo
    Director o Tutor
    Díaz Soto, GonzaloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Los test dinámicos o pruebas funcionales en endocrinología (PF) son parte esencial del diagnóstico de la patología hormonal. Sin embargo, su utilización se ha visto teóricamente limitada a aquellas situaciones cuyos resultados basales no son suficientemente orientativos. Evaluar la indicación y los resultados de las PF realizadas en un Hospital de Tercer Nivel. Se ha realizado un estudio observacional retrospectivo sobre todas las PF (excluyendo las realizadas para el estudio del metabolismo de la glucosa) durante el periodo 2014-2020. Se recogieron datos demográficos, clínicos y analíticos al diagnóstico y tras la PF. Se realizaron 287 PF (edad media 43,8±18,2 años,71,1% mujeres). El 48,8% test de estímulo ACTH, 23,7% hipoglucemia insuliníca (HI), 10,5% Sobrecarga oral de glucosa para GH, 7,7% test de estímulo TRH, 4,2% Sobrecarga oral de glucosa por hipoglucemia reactiva, 2,4% test de estímulo LHRH, 1,7% test de glucagón y 1,4% test de captopril. La indicación más frecuente de solicitud fueron las relacionadas con el estudio del eje corticotropo (29,3%) y por sospecha de patología hipofisaria (28,7%). Se descartó patología hormonal relacionada con la PF en el 41% de los casos. La solicitud por años y trimestres de las PF no mostraron diferencias significativas, salvo por la reducción durante el primer semestre de 2020 en relación a la pandemia SARS-CoV-2 (p<0,001). Al evaluar el test de ACTH, ningún valor de cortisol basal inferior a 3,9ug/dl (6,2%) mostró un test de estímulo positivo, así como todos los pacientes con cortisoles basales superiores a 13,2ug/dl respondieron adecuadamente (35,1%). Se observó una correlación fuerte positiva entre los niveles de cortisol basal y el valor máximo de respuesta de cortisol (r=0,607;p<0,001) y los niveles basales de ACTH (r=0,430;p<0,001),respectivamente. El Área bajo la curva (AUC) ROC mostró una buena exactitud diagnóstica del cortisol basal (AUC=0,883;p<0,001) tanto en el test de ACTH como HI (AUC=0,817;p<0,001); pero los niveles de ACTH basal no permitieron discriminar adecuadamente en ambos tests (AUC=0,44 y AUC=0,562,p=ns), respectivamente. Como conclusión se dedujo que, a pesar de la tendencia general, la solicitud de las PF en nuestro centro se ha mantenido estable durante los últimos 6 años siendo las más frecuentes aquellas dirigidas a la evaluación del eje corticotropo. El cortisol basal fue suficientemente discriminatorio en prácticamente la mitad de los casos, pudiendo haberse evitado el test de estímulo. Sin embargo, los niveles de ACTH basal no fueron suficientemente informativos.
    Materias (normalizadas)
    Hormonas
    Materias Unesco
    3205.02 Endocrinología
    Palabras Clave
    Pruebas funcionales
    Test de ACTH
    Eje corticotropo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47342
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2058.pdf
    Tamaño:
    5.323Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10