• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47367

    Título
    Tratamiento endovascular de la patología estenótica del tronco celiaco
    Autor
    Aznar Olmos, Ana
    Director o Tutor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La oclusión parcial del tronco celiaco es una patología cuyo origen es generalmente arterioscleroso, dando lugar a isquemias a nivel de las vísceras digestivas de la cavidad abdominal y, en mayor grado, al intestino. De manera tradicional, se ha asumido que para tener repercusión clínica tiene que afectarse al menos dos de las tres arterias digestivas en mayor o menor medida y, esta situación, es la que se tiene en cuenta a la hora de llevar a cabo la actuación quirúrgica terapéutica. Gracias a la era endovascular y a la posibilidad de poder realizar procedimientos quirúrgicos menos invasivos, se ha conseguido un aumento de las indicaciones terapéuticas, pudiéndose realizar de manera preventiva para evitar la oclusión total del vaso arterial. Se ha realizado un estudio observacional, retrospectivo de 89 pacientes que han sido diagnosticados de patología oclusiva del tronco celiaco en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Clínico de Valladolid en el periodo de tiempo comprendido entre 2015 y 2019. Para llevar a cabo el tratamiento endovascular, se han seleccionado a 56 de estos pacientes. Ningún paciente fue tratado únicamente por motivo de estenosis del tronco celiaco mediante cirugía abierta convencional. En todos ellos se han valorado parámetros como el sexo, edad, estenosis de la lesión, sintomatología presentada, tratamiento practicado y resultados. Los resultados se obtenido analizando una serie de datos descriptivos donde se recogen datos demográficos, forma del aneurisma, clínica presentada por el paciente, técnica de abordaje terapéutico y seguimiento. Como conclusión se observa que el tratamiento endovascular de la patología estenótica del tronco celiaco es un método simple y de bajo riesgo con muy pocas complicaciones, por lo que es posible aumentar las indicaciones en este tipo de procedimientos.
    Materias (normalizadas)
    Vasos sanguíneos
    Materias Unesco
    3213.17 Cirugía Vascular
    Palabras Clave
    Tronco celiaco
    Aterosclerosis
    Estenosis
    Endovascular
    Isquemia mesentérica crónica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47367
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2062.pdf
    Tamaño:
    1.339Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10