• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47383

    Título
    Un estudio sobre la calidad de datos en entornos empresariales
    Autor
    Rodríguez Mate, Miriam
    Director o Tutor
    Martínez Prieto, Miguel AngelAutoridad UVA
    Silvestre Vilches, JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones
    Resumen
    Una de las principales y más importantes preocupaciones de las empresas son los datos. Cada día aparecen nuevas tecnologías que facilitan la recolección de datos masivos (Big Data), sin embargo estos grandes volúmenes de datos por sí solos no suponen ningún valor a la empresa, es decir, que los datos deben ser tratados y estudiados para poder realizar cualquier tipo de operación con ellos. Aquí entra el objeto de este TFG, la calidad de los datos. Las empresas quieren obtener grandes cantidades de información útil, por ello esos datos tienen que estar dotados de la calidad que permita que esa información sea veraz, libre de errores y aporten su máximo valor posible. Contar con datos sin tratar, es decir, sin calidad, perjudica enormemente a las empresas en la toma de decisiones además de repercutir en costos económicos y humanos. Este Trabajo Fin de Grado trata en profundidad el tema de calidad de los datos, con las respectivas dimensiones que ayudan en la identificación de los datos, la gestión de esta calidad de datos y los problemas y beneficios que conlleva implantar calidad de datos. También trataremos conceptos estrechamente relacionados con la calidad de datos, como son los metadatos, información específica de los datos que ayuda a distinguirlos con mayor grado de individualidad, y el concepto de perfiles de datos, como conjuntos de datos con unas mismas características que nos permiten realizar análisis más específicos a los datos. Se abordan también de forma teórica y con un ejemplo práctico los catálogos de datos, unas herramientas que ayudan a dotar de calidad a lo datos y que recogen todos los conceptos mencionados anteriormente. Por último, destacamos que este TFG está desarrollado bajo la metodología UVagile, teniendo un enfoque más dinámico que nos permite realizar el trabajo de forma iterativa e incremental, con lo que conseguimos un resultado final más acertado con respecto a los objetivos planteados al inicio del proyecto.
    Materias Unesco
    1203.17 Informática
    Palabras Clave
    Calidad de los datos
    Perfiles de datos
    Catálogos de datos
    Empresas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47383
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.1668.pdf
    Tamaño:
    3.078Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10