• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47469

    Título
    Cultura, creatividad y disparidades territoriales: nuevas perspectivas de análisis
    Autor
    Boal San Miguel, IvánAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Herrero Prieto, Luis CésarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Economía
    Abstract
    Esta tesis doctoral aborda el estudio de las relaciones entre tres elementos interrelacionados, como son cultura, creatividad y territorio, adoptando un marco conceptual dentro del ámbito de Economía de la Cultura y Economía Regional. De esta manera, el objetivo principal de esta tesis es el análisis de la distribución espacial y la lógica de localización de las actividades culturales y creativas en el territorio, así como comprobar su relación con el grado de desarrollo económico, la aparición de nuevas disparidades territoriales y el nivel de bienestar. Este objetivo principal ha dado lugar a dos núcleos metodológicos y de trabajo transversales: por un lado, el estudio de la distribución espacial de las actividades del sector cultural y creativo, sobre la base de unidades territoriales menores y poniendo especial énfasis en la importancia de la interacción territorial y los fenómenos de dependencia espacial; y por otro, la construcción de índices sintéticos culturales de base territorial, referenciados hacia las nociones de potencial creativo y calidad de vida. Partiendo de este planteamiento, se han implementado diversos casos de estudio, como son el caso español y europeo, y a partir de diferentes niveles de desagregación microespacial, utilizándose para tal fin datos mircoterritoriales. En relación a la metodología empleada, se han utilizado Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permiten georreferenciar datos en el espacio; técnicas procedentes del ámbito de la Econometría espacial, de utilidad para estudiar los análisis de autocorrelación espacial y economías de aglomeración del sector cultural y creativo; y diversas técnicas estadísticas para la construcción de indicadores sintéticos. Los resultados obtenidos han permitido comprobar las lógicas de localización y patrones de distribución espacial de las actividades culturales y creativas, así como identificar la generación de clusters territoriales y la importancia que ejercen lo procesos de dependencia espacial en la dinámica espacio-temporal de este sector. De igual modo, ha sido posible obtener indicadores culturales y creativos para las regiones europeas e indicadores de bienestar y calidad de vida. Las conclusiones alcanzadas encuentran un conjunto de utilidades prácticas e implicaciones de política económica, en tanto que los resultados de esta tesis corroboran que el capital cultural y creativo es un factor crucial del desarrollo socioeconómico, y se constituye como una nueva fuente de disparidades territoriales y económicas, lo que le convierte en un elemento determinante de las estrategias de desarrollo local y regional.
    Materias (normalizadas)
    Economía
    Materias Unesco
    5312 Economía Sectorial
    6111.01 Creatividad
    5403.01 Geografía Cultural
    5401.04 desarrollo Regional
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    DOI
    10.35376/10324/47469
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47469
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis1823-210716.pdf
    Tamaño:
    1.822Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10