• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47508

    Título
    La hidroxicloroquina en el tratamiento de la COVID-19: sospechas de reacciones adversas notificadas al sistema español de farmacovigilancia
    Autor
    González de Godos, Andrea
    Director o Tutor
    Sáinz Gil, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La hidroxicloroquina (HCQ) fue uno de los primeros tratamientos utilizados en la COVID-19. Los sistemas de farmacovigilancia analizan la información de los casos notificados para identificar nuevos riesgos asociados al uso de medicamentos. El objetivo es conocer las reacciones adversas medicamentosas (RAM) notificadas al Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso Humano (SEFV-H) en las que HCQ era el fármaco sospechoso en el tratamiento de pacientes con COVID-19. El método ha sido el estudio observacional descriptivo en la base de datos española de farmacovigilancia (FEDRA) de las sospechas de RAM entre 1/03/20 y 21/12/20 relacionadas con el uso de la HCQ en el tratamiento de la COVID-19. Se encontraron 302 casos de sospechas de RAM a HCQ usada en COVID-19 , principalmente en abril (37%). El 63% de los pacientes eran hombres y la mediana de edad fue de 60,5 años. Los casos fueron considerados graves en un 90,4% y, de ellos, 6% resultaron mortales. Las principales RAM asociadas a los casos mortales fueron los trastornos cardiacos (32%, arritmias ventriculares), trastornos psiquiátricos (20%, suicidios consumados) y muerte súbita (15%). Las RAM notificadas con mayor frecuencia son los trastornos hepáticos (22.8%), los trastornos gastrointestinales (12.8%) y trastornos cardiacos (10.4%). Los grupos de fármacos más implicados, excluyendo la HCQ, fueron los antibióticos (31%), antivirales (25%) e inmunosupresores (6%). Como conclusión, los casos de sospechas de RAM por HCQ en pacientes con COVID19 notificados al SEFV-H representan un alto porcentaje de los casos notificados por HCQ en el país en ese periodo. Su evolución ha sido paralela a la información científica que ha ido surgiendo sobre la eficacia de la HCQ en el tratamiento de la COVID-19. La mayoría de los casos de sospechas de RAM fueron graves, siendo mortales en un 6% (trastornos cardiacos como principal causa de muerte). El uso conjunto de la HCQ y otros fármacos (macrólidos, antivirales) podría potenciar estos trastornos cardiacos. Se identifican los trastornos psiquiátricos (y en concreto los suicidios consumados) como un riesgo potencial asociado a la HCQ.
    Materias (normalizadas)
    Farmacovigilancia
    Materias Unesco
    3209 Farmacología
    Palabras Clave
    COVID-19 (Enfermedad)
    Hidroxicloroquina
    Coronavirus
    Farmacovigilancia
    Reacciones adversas medicamentosas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47508
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2128.pdf
    Tamaño:
    1.116Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10