dc.contributor.advisor | Vega Gutiérrez, José María | es |
dc.contributor.advisor | Armentia Medina, Alicia | es |
dc.contributor.author | Hormiga Rodriguez, María Isabel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-20T10:25:30Z | |
dc.date.available | 2021-07-20T10:25:30Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47549 | |
dc.description.abstract | Hymenoptera es un Orden amplio que integra insectos como las abejas, avispas y
hormigas. Dentro de este, se encuentran el Suborden Apócrita y el Infraorden
Aculeata, a los que pertenece la Familia Vespidae que engloba los Géneros Polistes y
Vespula spp, avispas protagonistas de este estudio.
Los himenópteros que más casos de alergia producen en nuestro país son las abejas,
y las avispas Polistes dominula (en el sur) y Vespula germanica (en el norte). Las
reacciones de hipersensibilidad se producen con una prevalencia del 2.8% al 28.7%
ocurriendo de forma sistémica en un 0.3%-7.5%, pudiendo llegar al shock anafiláctico.
La inmunoterapia es un método altamente eficaz para prevenir estas reacciones
protegiendo así a las personas alérgicas frente a las graves consecuencias que puede
producir la picadura de estos insectos.
Se realiza un estudio observacional descriptivo analizando los resultados de las
pruebas de IgE específica realizadas a pacientes con sospecha de alergia a
himenópteros en Valladolid en el Hospital Río Hortega en los años 2010 y 2019 con el
fin de comprobar si hay cambios en la prevalencia de alergia a himenópteros partiendo
de la hipótesis de que en los últimos años se ha producido un aumento en la
hipersensibilidad al Género Polistes con respecto a los demás.
Obteniéndose resultados estadísticamente significativos para P. dominula (p<0.005),
se analiza el cambio climático como agente causante y la forma en la que este influye
sobre esta especie. Concluyéndose que P. dominula ha modificado sus características
térmicas para así sobrevivir mejor a las alteraciones del ambiente consiguiendo así
expandirse progresivamente a otros territorios y aumentando la exposición a su
picadura y por tanto, a las reacciones alérgicas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Himenópteros | es |
dc.subject.classification | Hipersensibilidad | es |
dc.title | Evolución de la sensibilización alérgica a los dos géneros de avispas más alergénicos en Valladolid | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3207.01 Alergias | es |