Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Abuin, Alberto es
dc.contributor.authorBurgos Vico, Belén
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2021-07-21T11:34:02Z
dc.date.available2021-07-21T11:34:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/47589
dc.description.abstractLas malformaciones congénitas del pabellón auricular se presentan con una incidencia de 11.5 por cada 10.000 recién nacidos vivos y aparecen en un 45% de todos los nacimientos. Existe un amplio espectro clínico de malformaciones auriculares, siendo la oreja prominente o procidente, la deformidad auricular externa congénita más frecuente, afectando a un 5% de la población general sin existir una diferencia significativa entre ambos sexos. Se caracteriza por una protrusión anormal de las orejas respecto del cráneo por un aumento del ángulo cefalo-conchal, estando el 75% producidas por una falta de desarrollo del pliegue del antehélix, que pude presentarse asilado o asociado a la otra anomalía más frecuente que es el sobredesarrollo de la concha. Debido al impacto social y psicológico que generan en los pacientes, principalmente en los de edad pediátrica, la otoplastia es una de las cirugías más comunes en niños y adolescentes que se realiza con fines estéticos. Hoy en día existen más de 200 técnicas de otoplastia diferentes existiendo por tanto gran variabilidad de complicaciones y resultados. Ninguna ha demostrado ser mejor que las demás, siendo decisión del cirujano la elección de una u otra.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOídoes
dc.subjectAnomalías congénitases
dc.subject.classificationOrejas prominenteses
dc.subject.classificationApéndices preauriculareses
dc.subject.classificationOtoplastiaes
dc.subject.classificationMustardé modificadaes
dc.titleEstudio retrospectivo en pacientes pediátricos intervenidos de malformaciones del pabellón auricular en el HCUV entre el 2010-2020es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3201.10 Pediatríaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record