• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47611

    Título
    Estudio de la proteína c-reactiva como predictor de fístula pancreática tras procedimiento de Whipple. Revisión de la literatura
    Autor
    Organista Martín, Samuel
    Director o Tutor
    Beltrán de Heredia Rentería, JuanAutoridad UVA
    Rodríguez López, MarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    Desde el punto de vista anatómico la cabeza del páncreas y el duodeno suponen un complejo anatómico único con sus características anatomo-patológicas propias. Esta relación encarna un interés oncológico, puesto que pueden desarrollarse cuatro tipos de tumores malignos en esta región: adenocarcinoma ductal de cabeza de páncreas, adenocarcinoma duodenal, ampuloma y colangiocarcinoma distal. El primero de ellos es el más frecuente y el que presenta un peor pronóstico. Dicha relación también implica la necesidad de realizar una resección completa, en numerosas ocasiones, del complejo duodeno-pancreático para tratar las neoplasias antes descritas, mediante una técnica denominada DPC ( duodenopancreatectomía cefálica) o procedimiento de Whipple, que consiste en: extirpación de la cabeza del páncreas junto con el duodeno, el antro gástrico, la vía biliar distal, y la primera asa de yeyuno, acompañada de la correspondiente linfadenectomía regional, y posterior reconstrucción, o anastomosis (pancreática, biliar y gastrointestinal), de manera que el jugo pancreático, la bilis y el alimento puedan avanzar hacia el intestino. Nuestro objetivo es realizar una revisión narrativa de la literatura de todos los artículos publicados que evalúan la asociación de la proteína c-reactiva (PCR) determinada en el periodo postoperatorio de un DPC con la aparición de FP, a fin de hacer un diagnóstico precoz de esta entidad nosológica.
    Materias (normalizadas)
    Páncreas - Enfermedades
    Duodeno - Cirugía
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Fitula proteína c-reactiva (PCR)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47611
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M2174.pdf
    Tamaño:
    1.344Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10