• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47639

    Título
    Tratamiento de los trastornos del espectro autista a través de la microbiota intestinal. Revisión de la literatura
    Autor
    Rodenas Larios, Álvaro
    Director o Tutor
    Parrilla Escobar, María AvelinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    En los últimos años hay un creciente interés por el eje intestino-cerebro y la posibilidad de tratar enfermedades neuropsiquiátricas a través de la modificación de la microbiota intestinal. Se cree que los trastornos del espectro autista podrían verse beneficiados de esta diana terapéutica por lo que algunas de las investigaciones más recientes van dirigidas a evaluar el tratamiento con probioticos, prebióticos y transplante fecal en niños con autismo. Los prebióticos parecen tener un efecto positivo sobre los síntomas gastrointestinales de estos niños, mientras que apenas hay efecto sobre los síntomas de TEA. Los probióticos no han obtenido resultados importantes en cuanto a eficacia, salvo una discreta mejoría en el rango de edad entre los 7 y los 12 años, los niños no han mejorado su sintomatología de manera significativa con este tratamiento. Los resultados más llamativos por el momento los obtiene el trasplante de microbiota fecal, que sí que consigue importantes variaciones en los síntomas, tanto gastrointestinales, como del comportamiento de los niños con TEA, mejorando aún más a largo plazo, y siendo el único tratamiento que ha demostrado cambiar la composición de la microbiota.
    Materias (normalizadas)
    Autismo
    Intestinos
    Materias Unesco
    3205.03 Gastroenterología
    3211 Psiquiatría
    Palabras Clave
    Trastorno del espectro autista
    Probióticos
    Prebióticos
    Trasplante de microbiota fecal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47639
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2187.pdf
    Tamaño:
    1.100Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10