• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47641

    Título
    Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV)
    Autor
    Rodríguez Rodríguez, Raquel
    Director o Tutor
    Ortolá Buigues, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    En pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), una alternativa terapéutica para la optimización del control glucémico es la infusión subcutánea continua de insulina (ISCI). El objetivo de este estudio es corroborar si tras una educación diabetológica protocolizada se obtiene una mejoría del control glucémico y de la calidad de vida al iniciar ISCI. Se hizo un estudio observacional, prospectivo con una cohorte de 30 pacientes DM1 con indicación de ISCI del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, de abril 2018 hasta diciembre 2020. Como variables principales se registraron el control metabólico (HbA1c) y los resultados de tests de calidad de vida y percepción de hipoglucemia previamente y tras implantación de ISCI. Del total, 56,7% fueron hombres, con edad de 35,5 [RIQ:25,0-40,2] años, y 19,0 [RIQ 13,0-25,2] años de evolución de DM1. 23/30 llegaron a iniciar la terapia con ISCI. Al año de su implantación se objetivó un descenso significativo de HbA1c de -0.90 [RIQ:-0.20-1.40]% (p<0.001). A los 3 meses se observó una mejoría de la percepción de hipoglucemia según el test de Clarke de 2,0 [RIQ:1,0-3,0] a 1,0 [RIQ:0-2,25] (p=0,027), sin mantenerse en las siguientes visitas. Por el contrario, la mejoría de la calidad de vida según el test DQOL se obtuvo al comparar los resultados al año (30,0 [RIQ:29,0-32,0]) respecto a los 3 meses 77,5 [RIQ:66,0-92,0] (p=0,021). La terapia con ISCI iniciada en pacientes candidatos tras un programa educativo protocolizado, ha demostrado una mejoría en el control glucémico y en la percepción de calidad de vida.
    Materias (normalizadas)
    Diabetes Mellitus
    Endocrinología
    Materias Unesco
    3205.02 Endocrinología
    Palabras Clave
    Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
    Infusión subcutánea de insulina (ISCI)
    Control metabólico (HbA1c)
    Educación diabetológica protocolizada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47641
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2192.pdf
    Tamaño:
    2.852Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10