• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47647

    Título
    Pronóstico de las oclusiones del segmento m2 de la arteria cerebral media tratadas con trombectomía mecánica
    Autor
    Terroba Baizán, Cristina
    Director o Tutor
    Arenillas Lara, Juan FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El ictus isquémico constituye un problema socio-sanitario de primera magnitud en todo el mundo. En nuestro país, el ictus supone la primera causa de discapacidad física en adultos y la segunda causa de demencia (1). Por ello, el ictus supone una parte importante del gasto sanitario en nuestro país. Dentro de los tipos de ictus isquémico, el ictus asociado a la oclusión aguda de arteria intracraneal de gran calibre está gravado con un peor pronóstico vital y funcional (2,3). Durante las últimas décadas, se han desarrollado distintos tratamientos que han demostrado eficacia mejorando el pronóstico del ictus isquémico por oclusión de gran vaso (4,5,6). Entre ellos, destacan las terapias de reperfusión cerebral, tanto farmacológicas (trombólisis endovenosa), como, más recientemente, el tratamiento endovascular (TEV). Gracias al resultado positivo de varios ensayos clínicos pivótales, el TEV cuenta con el máximo nivel de evidencia científica para tratar a los pacientes con ictus asociado a oclusión de gran arteria. En concreto, el TEV tiene evidencia 1a en el caso de los ictus isquémicos por oclusión de la arteria carótida interna terminal (TICA) y del segmento M1 de la arteria cerebral media (ACM) (7,8,9). Para otros segmentos arteriales, como el segmento M2 de la ACM, el nivel de evidencia para aplicar el TEV es bajo, al no haber sido incluidos los pacientes con oclusión de M2 en los ensayos clínicos de trombectomía.
    Materias (normalizadas)
    Arterias cerebrales
    Materias Unesco
    3205.07 Neurología
    Palabras Clave
    Segmento M2
    Arteria cerebral media
    Trombectomía mecánica
    Ictus isquémico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47647
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2204.pdf
    Tamaño:
    2.353Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10