• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47648

    Título
    Perfil clínico y analítico de las infecciones del Sistema Nervioso Central en Pediatría
    Autor
    Rodríguez Capilla, María
    Director o Tutor
    Cano Garcinuño, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Las infecciones del Sistema Nervioso Central (SNC) se siguen diagnosticando actualmente a pesar de la disminución de su incidencia, de su morbilidad y mortalidad debido a la introducción de la vacunación en el calendario vacunal de patógenos bacterianos muy virulentos. Con ello se ha conseguido reducir las infecciones bacterianas y que la principal etiología hoy día sean virus. Los objetivos de este trabajo son determinar la incidencia de hospitalización por infecciones del SNC en el Hospital Universitario Río Hortega (HURH) de Valladolid en 2018 y 2019; además de identificar los motivos de sospecha de infección del SNC y realización de PL, así como las características clínicas y analíticas de estas infecciones y la comparación de éstas entre niños con infección del SNC y sin infección del SNC. En cuanto a métodos, se ha realizado un estudio descriptivo y retrospectivo en niños de 21 días a 14 años a los que se realizó una punción lumbar para descartar infección del SNC. Se realizó un análisis descriptivo de los resultados y se compararon las variables clínicas y analíticas entre los niños con y sin infección SNC. Sobre los resultados, con una muestra de 64 pacientes, 23 cumplían criterios de MV (35,9%). El principal motivo de realización de PL fue el síndrome febril. Todas las infecciones del SNC fueron causadas por agentes virales y el principal agente causante fueron los enterovirus (34,8%). Para el diagnóstico fue fundamental el análisis del LCR, incluyendo la realización de pruebas PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Ningún paciente requirió ingreso en UCI. No hubo secuelas ni neurológicas ni fallecimientos. Como conclusiones podemos afirmar que las infecciones del SNC graves son infrecuentes actualmente gracias a la instauración de la vacunación universal, y que por ello las más frecuentes son meningitis víricas (MV).
    Materias (normalizadas)
    Nervioso, Sistema - Infecciones
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Meningitis
    Punción lumbar
    Líquido cefalorraquídeo
    Niños
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47648
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2189.pdf
    Tamaño:
    661.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10