• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47656

    Título
    Cefalea numular: seguimiento de una serie de pacientes
    Autor
    Varona Galán, Berta
    Director o Tutor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    García Azorín, DavidAutoridad UVA
    García Iglesias, Cristina
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La cefalea numular está caracterizada por un dolor en un área delimitada, circular u ovalada de 2-6 cm de diámetro. El dolor se presenta normalmente de forma continua con intensidad de leve a moderada con posibles exacerbaciones sobreimpuestas. De descripción reciente, series de pacientes han ido estableciendo su fenotipo, pero aún falta información sobre su evolución en el tiempo. El objetivo del trabajo es describir las características clínicas y terapéuticas de una extensa serie de pacientes con cefalea numular a lo largo de un seguimiento prolongado. Se trata de un estudio observacional. Registro prospectivo desde 2008 de todos los pacientes con cefalea numular atendidos en la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Posteriormente recogida retrospectiva de la evolución de los pacientes de ese registro con al menos 5 años de evolución. Consideramos variables sociodemográficas, clínicas y de respuesta al tratamiento. De los 289 pacientes del registro, 190 eran elegibles en función del tiempo de evolución y 147 fueron finalmente incluidos. Las características basales de la serie fueron similares a lo recogido en la literatura. Seguimiento de 68,7 ± 41,7 meses. En el 78,5 % de pacientes con respuesta al tratamiento preventivo, éste se retiró reapareciendo en el 21,9% de los casos. Mejoría espontánea en un 42,2% de los pacientes, reapareciendo posteriormente en el 22,6% de casos. En un seguimiento prolongado de una serie extensa de pacientes con cefalea numular existe un porcentaje de casos con remisión espontánea, la respuesta al tratamiento preventivo en los casos en que es necesario es por lo general buena aunque hay casos resistentes al tratamiento, y en pacientes con buena respuesta al tratamiento preventivo este puede retirarse con el tiempo sin reaparición de la cefalea en la mayoría de los casos.
    Materias (normalizadas)
    Cefalea - Casos, Estudios de
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Cefalea numular
    Tratamiento preventivo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47656
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2207.pdf
    Tamaño:
    969.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10