• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47713

    Título
    Rol de la Enfermería en las Unidades del Dolor
    Autor
    Cabezas Morla, Ana
    Director o Tutor
    Sobas Abad, Eva MaríaAutoridad UVA
    Vázquez Hernández, AmandaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El dolor crónico afecta, en nuestro país, a cerca de cinco millones y medio de personas. Es un problema que cuenta con difícil tratamiento y por eso precisa de un abordaje multidisciplinar. La primera Unidad del Dolor (UD) en España se fundó en 1966 en la Clínica de la Concepción de Madrid. Se definen como organizaciones de profesionales de la salud que ofrecen asistencia multidisciplinar. Éstas, han probado ser la mejor medida para tratar el dolor crónico ya que permiten renovar la percepción que los pacientes tienen de su propio dolor. El objetivo de este trabajo es estudiar el papel de la enfermera en las UD. Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases de datos: Pubmed, CINHAL, SciELO o Web of Science, obteniendo un total de 1796 artículos, de los cuales se seleccionaron 32 para el desarrollo del trabajo. Se han incluido todos los artículos que hablen de la enfermería en las UD. Como resultado, se comprobó que la labor de enfermería es fundamental para el tratamiento y recuperación de los pacientes con dolor. Su papel durante la evaluación del paciente, el apoyo a lo largo del tratamiento y su participación en los procedimientos, hacen que la función que realizan sea primordial para aumentar su calidad de vida, objetivo fundamental del tratamiento del dolor en las UD. En conclusión, la estructura de las UD sigue siendo muy heterogénea, por eso es necesario seguir fomentando su progreso y perfeccionamiento. Deben contar con un equipo multidisciplinar que ayude a llevar a cabo una recuperación global de todos los aspectos afectados a causa del dolor (psicológicos, físicos y sociales), así como una mejora en la formación del nuevo personal de enfermería para seguir prosperando en el trato ofrecido a los pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Dolor
    Servicios de Enfermería
    Palabras Clave
    Unidad del Dolor
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47713
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2229.pdf
    Tamaño:
    906.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10