• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47750

    Título
    Plan de cuidados estandarizado: principales patologías respiratorias agudas pediátricas
    Autor
    Capa Rico, David
    Director o Tutor
    Vaquero Melado, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Las patologías respiratorias agudas constituyen el principal motivo de ingreso hospitalario y de consulta en Atención Primaria durante la edad pediátrica. Aunque la etiología de estas enfermedades sea variada, una de las principales causas es la infección por Virus Respiratorio Sincitial (VRS), el cual afecta al 75% de los niños en su primer año de vida. El tratamiento hospitalario de dichas patologías agudas se basa en la oxigenoterapia, la cual puede variar en función de la gravedad; desde oxigenoterapia de bajo y alto flujo, hasta el uso de ventilaciones mecánicas, algo que puede repercutir tanto en aspectos fisiológicos como en la dinámica familiar. Es el personal de Enfermería quien se encargará de proporcionar los cuidados necesarios durante todo el proceso de hospitalización a dichos pacientes y, para ello, es necesario contar con un plan de cuidados estandarizado que guíe y adecúe los cuidados a cada paciente, dirigiéndolo hacia una recuperación óptima. Actualmente, en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, tan sólo se han desarrollado dos planes de cuidados dirigidos a la patología respiratoria. Estos cuentan con 5 diagnósticos diferenciadores cada uno, de los cuales, solo 2 representan a la necesidad de respiración. Es por ello que este trabajo pretende dar respuesta al problema detectado, desarrollando un plan de cuidados que mejore y complete los ya existentes en dicho hospital, además de proporcionar recomendaciones al alta para estos pacientes pediátricos.
    Materias (normalizadas)
    Respiratorio, Aparato - Enfermedades
    Enfermería pediátrica
    Materias Unesco
    3205.08 Enfermedades Pulmonares
    3201.10 Pediatría
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47750
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2252.pdf
    Tamaño:
    1.696Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10