• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47773

    Título
    Métodos de diagnóstico directo e indirecto en Microbiología Clínica
    Autor
    Kinel, Gabriela Patrycja
    Director o Tutor
    Gutiérrez Rodríguez, María PurificaciónAutoridad UVA
    March Rossello, Gabriel AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La Microbiología Clínica es una ciencia cuya finalidad es identificar la etiología del agente responsable de una infección. El diagnóstico microbiológico de laboratorio se basa en la demostración de la presencia del agente productor o incluso de la huella que este deja en el organismo. La necesidad de reivindicar la capacidad de esta ciencia de concluir en un diagnóstico eficaz y correcto es notable, ya que numerosas enfermedades infecciosas encuentran su tratamiento adecuado y por lo tanto un pronóstico favorable, gracias a este análisis y posterior informe de laboratorio. La búsqueda del microorganismo patógeno causante de la enfermedad, conlleva una serie de pasos, y el primero de ellos es, la recogida de la muestra a estudiar por los profesionales de Enfermería. La relevancia de la microbiología clínica ha ido creciendo durante los años y en la actualidad es imprescindible para la diagnosis de una gran parte de patógenos causantes de enfermedades. Actualmente el crecimiento del número de bacterias multirresistentes, microorganismos complicados de tratar y la aparición de nuevos patógenos crean una gran dificultad en el momento de comenzar un tratamiento y la aparición del SARS-Cov-2 es la demostración de ello.
    Materias (normalizadas)
    Microbiología clínica
    Enfermedades infecciosas
    Microorganismos patógenos
    Materias Unesco
    3201.03 Microbiología Clínica
    Palabras Clave
    Microbiología Clínica
    Enfermedades infecciosas
    Bacterias multirresistentes
    COVID-19 (Enfermedad)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47773
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2259.pdf
    Tamaño:
    425.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10