dc.contributor.advisor | Guerra Velasco, Juan Carlos | es |
dc.contributor.advisor | García de Celis, Alipio José | es |
dc.contributor.author | Merino Espeso, Alberto | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2021-07-29T09:03:30Z | |
dc.date.available | 2021-07-29T09:03:30Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47783 | |
dc.description.abstract | Los espacios forestales siempre han sido espacios cargados de interés,
tanto los bosques como los arbolados dispersos han servido a las sociedades
como elementos referenciales, fundamentos identitarios con un creciente
reconocimiento social. Este estrecho vínculo viene precedido de una
relación cultural de aprovechamientos. El ser humano ha basado buena
parte de sus actividades en los productos obtenidos por los árboles
mediante la muerte o por su aprovechamiento en vida. Esto s usos y
prácticas que se han ejercido sobre los árboles arrojan una realidad
forestal que pudiera ser calificada como una domesticación forestal. Esta
domesticación, ha generado unos paisajes de gran riqu eza biológica y de
importante complejidad cultural.
Para entender el valor patrimonial de lo forestal se ha realizado una
aproximación diacrónica a la realidad forestal de la España peninsular
explicando las formaciones, su distribución, sus característica s y sus
requerimientos ecológicos, así como su rela ción antrópica. Por otro lado,
este trabajo analiza los conceptos teóricos que darán sustento a la
aproximación práctica, efectuando asi un repaso de los conceptos de
paisaje y patrimonio. Por último y con el objetivo de obtener una
comparación entre distintos tipos de paisaje forestal, se comparan cinco
casos de estudio.
De acuerdo con estas premisas se ha obtenido una clasificación de
tipos de paisaje forestal, bajo la cual se han delimitado los casos de
estudio. Mediante el análisis de estos ejemplos se obtiene una comparación
entre los distintos tipos de paisaje, identificando sus fortalezas y sus
debilidades, los motivos sobre las que se asienta el reconocimiento y los
valores patrimoniales que no están activados. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Geografía | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Paisaje forestal - España | es |
dc.subject | Patrimonialización | es |
dc.title | Procesos de patrimonialización del paisaje forestal en la España septentrional occidental. Estudio de casos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/47783 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |