• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47791

    Título
    Cuidados enfermeros en muerte encefálica: revisión bibliográfica
    Autor
    Fernández Simón, Elena
    Director o Tutor
    Fernández García, María NievesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    El avance tecnológico y terapéutico ha posibilitado la donación y trasplante de órganos, dando vida incluso después de un fallecimiento. Enfermería cumple un papel imprescindible en todo este proceso. Los cuidados necesarios son diversos y requieren una atención especial para poder mejorar no sólo la calidad, sino todos los procedimientos que los forman. El objetivo de este trabajo es llevar a cabo un estudio teórico mediante una revisión bibliográfica de artículos que expongan las actuaciones más relevantes desde el punto de vista enfermero para el mantenimiento del potencial donante tras muerte encefálica (ME). Tras la búsqueda y selección de material, se seleccionaron 24 artículos. Estos documentos se obtuvieron de 3 bases de datos: PubMed, SciELO y Google Académico. Seguidamente, se revisó cada artículo y se elaboró una tabla, basada en los objetivos planteados, a partir de la información extraída. Finalmente, se analizaron los resultados y se obtuvieron las conclusiones. Los resultados señalan la relevancia de la enfermería en: la atención, prevención y cuidado de las alteraciones fisiopatológicas derivados de la ME, por un lado, y el apoyo y acompañamiento de la familia durante el proceso de donación, por otro. La información obtenida plantea la necesidad de contar con un equipo de enfermería bien formado para identificar los potenciales donantes y las buenas prácticas psico-sociales, teniendo presente el marco legal sobre el que se sustenta. Se sugiere la necesidad de crear un diagnóstico enfermero específico para la condición de potencial donante.
    Materias (normalizadas)
    Donaciones de órganos, tejidos, etc.
    Servicios de enfermería
    Cerebro - Muerte
    Palabras Clave
    Donación de órganos
    Muerte encefálica
    Diagnósticos enfermeros
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2255.pdf
    Tamaño:
    266.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10