• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47799

    Título
    La internacionalización de la actividad investigadora del profesorado universitario hondureño (La necesidad de hacer partícipe al profesorado en el diseño de sus lineamientos)
    Autor
    Zelaya Perdomo, Iving
    Director o Tutor
    Montañés Serrano, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Resumen
    La concepción generalizada que considera la producción científica universitaria inherente e intrínsecamente internacional, ha contribuido a que no proliferen las investigaciones empíricas que tomen como objeto de estudio ésta problemática. Con la finalidad de incentivar, promover, impulsar, favorecer, organizar y fomentar la internacionalización de la actividad investigadora universitaria en Honduras, en esta Tesis se identifican las diversas posiciones discursivas que sobre la internacionalización de la investigación tiene el profesorado universitario. A tal fin se ha recurrido a una metodología cualitativa/estructural con la que analizar la materia prima discursiva producida en los grupos de discusión convocados de acuerdo con una muestra estructural diseñada ad hoc. Se han producido relatos con los que dar cuenta de cómo se desarrolla la internacionalización de la investigación en la universidad: las concepciones y percepciones que de ésta tiene el profesorado, qué o quién se responsabiliza de fijar los lineamientos o se considera que tiene la potestad de establecer las estrategias para la gestión de la actividad investigadora transnacional, cuáles son las motivaciones del profesorado para interactuar en el ámbito científico internacional y qué factores inciden facilitan o dificultan esta interacción. El conocimiento de estos factores se considera que puede ser de gran utilidad a modo de insumo para el diseño, implementación y gestión de estrategias institucionales relacionadas con la internacionalización de la actividad investigadora.
    Materias (normalizadas)
    Educación superior
    Profesión y situación del profesorado
    Política internacional
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/47799
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47799
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1849-210720.pdf
    Tamaño:
    3.422Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10