• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47800

    Título
    La humanización de los cuidados en urgencias hospitalarias
    Autor
    García Vélez, Elizabeth
    Director o Tutor
    Fadrique Millán, Laura NatividadAutoridad UVA
    Benito Bernal, SilviaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    EI objetivo de este trabajo es identificar el grado de humanización de los cuidados de enfermería en las urgencias hospitalarias. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, seleccionando 24 artículos los cuales se dividieron en tres categorías: la humanización y las enfermeras, la humanización desde el punto de vista de los pacientes y los factores que contribuyen a un cuidado humanizado. Para que los pacientes que acuden al servicio de urgencias puedan recibir cuidados humanizados, las enfermeras deben tratar al paciente de una manera holística, y desarrollar no solo actitudes científico-técnicas sino también habilidades comunicativas y emocionales, además las necesidades y opiniones de los pacientes y sus familias deben ser tenidas en cuenta, pues esto disminuye su ansiedad, y finalmente, las instituciones tienen que estar dispuestas a dedicar tiempo y recursos en fomentar dichas habilidades en el personal. En conclusión, es necesario que las enfermeras cuenten en su día a día con herramientas que les permitan brindar cuidados de calidad y calidez a los pacientes, además de tener la oportunidad de ir desarrollándolas cada vez más. El acompañamiento familiar hace que los pacientes que visitan las urgencias se sientan menos vulnerables. Es importante que las instituciones se preocupen por la calidad de la vida laboral, pues la saturación del servicio, el bajo ratio enfermera/paciente o la falta de trabajo en equipo, son condiciones que impiden brindar cuidados humanizados.
    Materias (normalizadas)
    Relación enfermera-paciente
    Cuidados a los enfermos
    Palabras Clave
    Humanización en urgencias
    Modelo holístico
    Cuidados enfermeros
    Comunicación asertiva
    Atención centrada en el paciente y familia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47800
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2256.pdf
    Tamaño:
    909.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10