• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4781

    Título
    Violencia en los medios de comunicación y su repercusión en las aulas de infantil
    Autor
    Masa Cabeza, Leticia
    Director o Tutor
    Gutiérrez Pequeño, José MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    A lo largo de este trabajo analizaremos la gran influencia que tienen los medios de comunicación en las actitudes y comportamientos de los más pequeños y cómo, nosotros, desde una perspectiva de personas adultas y preparadas, podemos ayudar a paliar los efectos negativos que ésta puede tener. Para ello es necesario que conozcamos, tanto la evolución que sigue el proceso de aprendizaje y adquisición de conceptos en la infancia, como los contenidos que pueden llegar a nuestros hijos/as a través de la pequeña pantalla. A través de ello plantamos posibles intervenciones y medidas que pueden ayudarnos a convertir lo que en un principio podría observarse como negativo, en un instrumento para trabajar la observación desde un punto de vista crítico y responsable.
    Materias (normalizadas)
    Violencia en los medios de comunicación social
    Psicología cognitiva
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4781
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L322.pdf
    Tamaño:
    906.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10