• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47917

    Título
    Actuación de enfermería en la atención al paciente diagnosticado con parálisis de Bell
    Autor
    Guerra Pérez, Tania
    Director o Tutor
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Álvarez Miguel, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La parálisis de Bell o parálisis facial periférica idiopática se define como una patología neuromuscular con afectación directa del nervio facial, conocido como VII par craneal, la cual se identifica mediante un diagnóstico diferencial por exclusión de otras patologías similares, debido a que se trata de una enfermedad de causa desconocida, que se evidencia por una parálisis facial total de la hemicara homolateral. Un manejo precoz de la situación, reduce significativamente el riesgo de sufrir secuelas. El objetivo de este trabajo es describir el papel de enfermería en el manejo del paciente diagnosticado con parálisis de Bell, identificando las necesidades alteradas del mismo durante el proceso de la enfermedad, y adoptar e identificar aquellas intervenciones enfocadas a mejorar la calidad de vida del paciente. Para ello, se ha desarrollado un marco teórico basado en una revisión bibliográfica y posteriormente se ha elaborado un plan de cuidados estandarizado y de calidad, basado en las 14 necesidades de Virginia Henderson y empleando la taxonomía NANDA, NOC y NIC. La información existente hasta la actualidad, en referencia a la actuación de enfermería en la parálisis de Bell, resulta escasa, dejando pendientes futuras líneas de investigación, ya que los profesionales de enfermería, resultan fundamentales para la consecución de una evolución favorable de dicha patología. Para desarrollar unos cuidados que mejoren la calidad de vida de los pacientes, es imprescindible realizar una valoración completa e individual de los mismos y contar con un plan de cuidados de enfermería que oriente la propia actuación profesional.
    Materias (normalizadas)
    Parálisis facial - Enfermería
    Palabras Clave
    Parálisis de Bell
    Nervio facial
    Cuidados enfermeros
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47917
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2326.pdf
    Tamaño:
    1.537Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10