• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47922

    Título
    Las sentencias del TS de 12 de noviembre sobre el IRPH y sus precedentes
    Autor
    Bachiller Camacho, Miriam
    Director o Tutor
    Guilarte Gutiérrez, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    En este Trabajo de Fin de Grado, del ámbito del Derecho Civil se concreta en el análisis de las diversas Sentencias del TS de 12 de noviembre sobre el IRPH, en un análisis de las relaciones contractuales que se dan entre una entidad financiera y el consumidor que adquiere un servicio de préstamo hipotecario. El objetivo principal es analizar, dentro de los elementos del préstamo hipotecario, la naturaleza de las cláusulas de la hipoteca, especialmente, su consideración como abusivas desde la perspectiva de los desequilibrios, impactos y efectos que se producen por las prácticas que realizan las entidades financieras en el momento de su negociación y formulación. Además, se ha incidido de forma específica en el análisis de la calificación jurídica del tipo de interés IRPH como cláusula abusiva, tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Índice de referencia de préstamos hipotecarios
    Préstamos hipotecarios
    Hipotecas
    Cláusulas abusivas
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47922
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01175.pdf
    Tamaño:
    1.232Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10