Show simple item record

dc.contributor.advisorCao Torija, María José es
dc.contributor.authorVelasco Cabrero, Victoria
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2021-08-19T11:05:52Z
dc.date.available2021-08-19T11:05:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/47933
dc.description.abstractLos trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son la tercera enfermedad crónica más frecuente en adolescentes. La anorexia nerviosa (AN) afecta a día de hoy a 1 de cada 100 adolescentes en España, siguiendo una relación de prevalencia mujer: hombre de 10:1. Esta enfermedad tiene numerosas consecuencias que repercuten en la vida diaria de estas pacientes. La recuperación de la AN es larga y compleja y requiere de un equipo multidisciplinar que aborde a la paciente de manera integrada. Dentro del equipo, las enfermeras constituyen un pilar fundamental en el tratamiento de estas pacientes desde los distintos niveles asistenciales. A pesar de que el ingreso hospitalario resulte eficaz en la recuperación ponderal, es imprescindible llevar a cabo intervenciones que ayuden a la recuperación psicológica e incidan sobre los factores responsables del mantenimiento; las cogniciones anoréxicas. Éstas, aumentan la tendencia a la cronificación, la probabilidad de recaídas y con ello, el reingreso hospitalario. La terapia cognitivo conductual tiene el objetivo de abordar este tipo de pensamientos y conductas, formando parte del tratamiento psiquiátrico de estas pacientes y contribuyendo a la mejora de su bienestar. La educación para la salud (EpS) es una herramienta muy útil para promover cambios en la salud tanto física como mental de las personas. A través de un programa de EpS basado en la terapia cognitivo conductual las enfermeras pueden enseñar a las pacientes herramientas que pueden aplicar en su día a día para promover cambios en su pensamiento y conducta lo cual lleve a una mejora de su salud mental, previniendo las recaídas y reingresos hospitalarios.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectServicios de enfermeríaes
dc.subjectAnorexiaes
dc.subjectEnfermedades de la nutriciónes
dc.subject.classificationAnorexia nerviosaes
dc.subject.classificationEnfermeríaes
dc.subject.classificationEducación para la saludes
dc.subject.classificationTerapia cognitivo conductuales
dc.subject.classificationPsicoeducaciónes
dc.titlePrograma de educación para la salud: terapia cognitivo conductual para mujeres adolescentes con anorexia nerviosaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3206.06 Necesidades Alimenticiases


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record