• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47938

    Título
    Musicoterapia: un complemento en cuidados intensivos
    Autor
    Pérez Arenas, Raquel
    Director o Tutor
    Vázquez Outeiriño, MaríaAutoridad UVA
    Fernández de Prado, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La musicoterapia consiste en el empleo de la música como terapia coadyuvante en la práctica clínica para así conseguir una mejora del estado general de los pacientes. Se trata de una intervención de enfermería dentro de la Taxonomía Nanda. Los pacientes críticos, en concreto, presentan un nivel de ansiedad elevado, debido a su enfermedad y a su estancia en las unidades de cuidados intensivos, que altera muchos de sus patrones funcionales. Se estudia el uso de la terapia musical (aplicada por un musicoterapeuta o por un cuidador) para conseguir el máximo bienestar de estos enfermos. El objetivo general de esta revisión es recopilar y analizar la evidencia existente sobre el uso de la musicoterapia en UCI. Para ello, se realizó una búsqueda de la evidencia reciente, a través de bases de datos como PubMed y Nursing & Health Database. Una vez aplicados los criterios de inclusión establecidos, se seleccionaron 9 artículos para la revisión. Los resultados muestran que la musicoterapia, intervención sencilla y económica, reduce notablemente los niveles de ansiedad y estrés del paciente crítico, medidos a través de escalas de ansiedad. La mejora de parámetros fisiológicos como la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria se correlacionan con la disminución de dichos niveles de ansiedad. En España, existen iniciativas prácticas de musicoterapia en UCI. A pesar de los resultados obtenidos, se percibe la necesidad de más estudios que los avalen y además, determinen las características más adecuadas de la intervención musical para cada paciente crítico.
    Materias (normalizadas)
    Musicoterapia
    Cuidados intensivos, Unidades de
    Palabras Clave
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47938
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2318.pdf
    Tamaño:
    559.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10