• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47940

    Título
    La importancia del dinero en el Derecho Romano
    Autor
    Jordán de la Fuente, Javier
    Director o Tutor
    Andrés Santos, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El presente trabajo tiene como objetivo el estudio de la importancia del dinero en el Derecho Romano. Como la aplicación práctica del dinero en Roma es muy amplia, centraremos el análisis en la implicación de este bien en los Derechos Reales. En este contexto, analizaremos la participación del dinero en las formas de adquisición de la propiedad en el Derecho Romano, tales como la adquisición del tesoro, la commixtio nummorum y la traditio nummorum, así como la presencia del dinero en el cuasiusufructo y en la prenda de dinero. Por otro lado, analizaremos la vindicatio nummorum teniendo en cuenta sus particularidades y los requisitos para el ejercicio de esta acción reivindicatoria. Finalmente, el estudio se centra en el análisis de los intereses del préstamo de dinero, sus límites en el Derecho Romano y una comparación de la naturaleza de los intereses en la regulación actual española del Derecho Civil. En última instancia, nos centraremos en la especial regulación de los intereses en el préstamo marítimo
    Materias Unesco
    5506.12 Historia del Derecho y de las Instituciones Jurídicas
    Palabras Clave
    Derechos reales
    Vindicatio nummorum
    Adquisición de la propiedad
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47940
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01180.pdf
    Tamaño:
    841.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10