• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47943

    Título
    Derecho al miedo: el COVID-19 analizado desde la interrelación con el entorno sanitario
    Autor
    Paredes Frutos, Virginia
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Las epidemias/pandemias en general, y el COVID-19 en particular se han demostrado como importantes causas de estrés, angustia y miedo en la población general y en el conjunto de los profesionales de salud. El objetivo del presente estudio que se presenta como TFG es analizar la presencia de estrés laboral/burnout, ansiedad y miedo y sus manifestaciones en los profesionales de enfermería que están desarrollando su actividad durante la presente crisis sanitaria originada por el COVID-19 en el Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Se ha realizado un estudio observacional descriptivo transversal que ha explorado niveles de afectación individual y de grupo de trabajo derivados de esta pandemia así como los niveles "burnout" y de "miedo" ante las distintas situaciones generados por la asistencia a los pacientes afectados. De forma voluntaria y anónima una muestra de 93 enfermeras/os han cumplimentado un cuestionario a través de la red para aportar los datos que facilitaran el análisis de la situación descrita. El 81,72% de la muestra son mujeres, la edad media es de 45 años y el 57 % trabajan en la atención especializada. Se han producido altos índices de absentismo en las unidades por COVID-19 o contactos de riesgo. Una cuarta parte de la muestra presenta Burnout, identificándose niveles medios de miedo. Como conclusión, factores psicosociales y físicos asociados a una situación de miedo, así como el desconocimiento de las situaciones nuevas inciden de forma importante en el estrés laboral y burnout.
    Materias (normalizadas)
    Servicios de enfermería
    Miedo
    Enfermedades por virus
    Materias Unesco
    3204.03 Salud Profesional
    Palabras Clave
    Miedo
    Infección
    COVID-19 (Enfermedad)
    Personal sanitario
    Enfermería
    Burnout
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47943
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2333.pdf
    Tamaño:
    1.248Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10