• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47945

    Título
    La prisión permanente revisable
    Autor
    Pérez de la Torre, Javier
    Director o Tutor
    Sanz Morán, Ángel JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Seis años después de la reforma del Código Penal tras la promulgación de las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo, en vigor desde el 1 de julio de aquel año, continua el debate sobre las modificaciones que estas leyes introdujeron en el panorama del Derecho Penal. Una de las grandes novedades que trajeron estas reformas fue la introducción de la pena de prisión permanente revisable, muy criticada en su momento por parecerse en gran medida a una cadena perpetua con difícil encaje en nuestro texto constitucional, pendiente aún de un pronunciamiento del Tribunal Constitucional. La sociedad en su gran mayoría apoya este tipo de penas contra los delitos más execrables. Será objeto de este trabajo el análisis de dicha pena, la forma en que los tribunales la están aplicando y el encaje jurídico que pueda tener.
     
    The renovation of the criminal code five years ago with the introduction of the Organic Law 1/2015 and 2/2015 of March 30th, which began to be enforced on July 1st of that year, has been under debate due to the modifications those laws have introduced into the Criminal Code. One of the biggest developments was the implementation of the permanent revisable prison, criticized for looking similar to the life imprisonment penalty, which is not addressed in the Spanish Constitution. The people in general are in favour of this kind of penalty to punish abominable acts. This paper will try to analyse this penalty, how courts are applying it and the appropriate legal framework.
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Prisión permanente revisable
    Reinserción
    Cadena perpetua
    Departamento
    Departamento de Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47945
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01182.pdf
    Tamaño:
    1.313Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10