• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47957

    Título
    Enfermería táctica: cuidado de lesiones potencialmente mortales bajo amenaza hostil
    Autor
    Rojo Alejos, Raquel
    Director o Tutor
    Mayo Iscar, AgustínAutoridad UVA
    Medina Lozano, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La enfermería militar tal y como se conoce actualmente es muy diferente a lo que comenzó siendo en un primer momento, en la actualidad es una profesión reglada que se encarga de prestar los servicios de la profesión de enfermería en el ámbito del ejército tanto al personal militar como al civil, según en qué tipo de situación se esté trabajando. La atención prehospitalaria contaba con numerosas limitaciones en la asistencia al trauma en entornos hostiles, siendo muy difícil prevenir las muertes potencialmente evitables en el campo de batalla. Para ello en el año 1996 se propuso un conjunto de principios para dicha asistencia, llamado TCCC (Tactical Combat Casualty Care). Para llevar a cabo la asistencia bajo las directrices del TCCC, es importante conocer las fases basadas en las mismas. Son tres fases en las cuales la asistencia es de alto riesgo y por ello son dinámicas y pueden superponerse unas a otras en función de las necesidades del momento. El objetivo es analizar las evidencias en relación con los principales cuidados de lesiones bajo amenaza directa en combate que existen. El diseño es una revisión bibliográfica de estudios de investigación y revisiones biobibliográficas sobre los cuidados de las lesiones potencialmente mortales bajo amenaza hostil en combate utilizando las bases de datos de PubMed, Dialnet y Scielo. También se ha realizado un estudio descriptivo con la distribución de una encuesta poblacional a estudiantes de ciencias de la salud y profesionales sanitarios. Tras realizar la búsqueda en las bases de datos de PubMed y Scielo y hacer una lectura crítica de los artículos encontrados, se han seleccionado 12 para obtener los resultados y poder analizar las evidencias en relación con los principales cuidados de lesiones bajo amenaza directa en combate que existen, profundizar en la evolución de Tactical Combat Casualty Care, conocer las lesiones potencialmente mortales en combate y además comprobar el conocimiento de enfermería táctica de los alumnos de ciencias de la salud y profesionales sanitarios a través de la realización de una encuesta poblacional. Como conclusión, la enfermería militar, la creación de un comité TCCC y de las directrices para la atención a heridos en ambiente hostil ha contribuido a un aumento de la supervivencia en el campo de batalla.
    Materias (normalizadas)
    Medicina militar
    Guerra - Auxilios a enfermos y heridos
    Palabras Clave
    Enfermería táctica
    Lesiones mortales
    Combate
    TCCC
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47957
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2319.pdf
    Tamaño:
    744.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10