• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47994

    Título
    La culpabilidad en las infracciones tributarias
    Autor
    Casado Ruiz, Andrea
    Director o Tutor
    Anibarro Pérez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    A lo largo de los años siempre ha habido controversia sobre la consideración o no del elemento subjetivo, que es la culpabilidad, en materia tributaria. El primer problema que se planteó fue sobre el reconocimiento de este en los diferentes textos legales como son la Constitución española y en las diversas reformas que ha sufrido la LGT que se han sucedido hasta la época, ya que ninguno de ellos contenía una redacción explicita que despejara las dudas sobre la necesidad de utilización de este principio de culpabilidad en esta rama del derecho. Sin embargo, estos obstáculos fueron superados gracias al cambio de mentalidad por parte de la doctrina y la jurisprudencia permitiendo el paso a la utilización de la teoría de la responsabilidad subjetiva en sus sentencias, lo que trajo como consecuencia la nueva necesidad de establecer una seria de criterios generales que permitieran la identificación de los elementos de la culpabilidad como son el dolo y la culpa, pues esta teoría coloca a dicho principio colocando a este principio en un lugar principal llegando incluso al punto de que sin su presencia no es posible la imposición de una sanción en materia tributaria
    Materias Unesco
    5605.07 Derecho Público
    Palabras Clave
    Principio de culpabilidad
    Dolo
    Imprudencia
    Derecho administrativo sancionador
    Departamento
    Departamento de Derecho Público
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47994
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01197.pdf
    Tamaño:
    686.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10