• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48026

    Título
    La tributación de los inmuebles en el IRPF
    Autor
    González García, Irene
    Director o Tutor
    Arenales Rasines, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante IRPF) es un impuesto que deben pagar todas personas físicas residentes en España según las rentas obtenidas durante un año natural. Este tributo se aplica en todas las Comunidades Autónomas de España, aunque cada Comunidad Autónoma puede aplicar las deducciones que considere oportunas, respetando los principios tributarios de capacidad económica, progresividad y generalidad. Aunque generalmente se asocia el concepto de renta a los ingresos provenientes de un salario, sueldo o nómina, en el IRPF se tiene en cuenta cualquier fuente de ingresos del individuo, como, por ejemplo, los ingresos provenientes sobre rendimientos de capital inmobiliario. Serán considerados, de acuerdo con el artículo 22 de la LIRPF, rendimientos íntegros de capital inmobiliario, los derivados del arrendamiento o de la constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute sobre bienes inmuebles rústicos y urbanos, o de derechos reales que recaigan sobre ellos, cuya titularidad corresponda al contribuyente, y no se encuentren afectos a actividades económicas realizadas por el mismo. Lo que se pretende con el presente trabajo es analizar las distintas situaciones de los inmuebles que generan rendimientos, y los posibles escenarios que, por el contrario, no generan dichos rendimientos. Así mismo, también se hará un recorrido por las distintas deducciones que afectan a la tributación en el IRPF de los inmuebles
    Materias Unesco
    5605.06 Derecho Fiscal
    5605.07 Derecho Público
    Palabras Clave
    Impuestos
    Derecho tributario
    Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
    Departamento
    Departamento de Derecho Público
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48026
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01204.pdf
    Tamaño:
    980.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10