dc.contributor.advisor | Calvo Vidal, Félix | es |
dc.contributor.author | Cancho Pérez, Gustavo | |
dc.date.accessioned | 2021-08-24T09:42:46Z | |
dc.date.available | 2021-08-24T09:42:46Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48033 | |
dc.description.abstract | El Tesoro Oculto es el nombre que recibe aquel depósito ignorado de dinero, alhajas u otro tipo de objetos preciosos, de los cuales se desconoce su pertenencia. Por tanto, deben ser de carácter valioso, ignorado, mobiliario y sin dueño. Su descubrimiento produce distintas consecuencias en función de la persona que lo descubra. En primer lugar, si la persona que lo encuentra es el dueño del terreno, éste le pertenecerá. Sin embargo, si fuera hallado por una persona distinta a la propietaria del terreno este tendrá derecho a la mitad del tesoro oculto. No obstante, habría que tener en cuenta que si el depósito fuera ‘‘interesante’’ para el ámbito artístico, científico e histórico, el Estado podrá adquirir su propiedad siempre y cuando abone una indemnización. En este último caso sería de aplicación lo referente a la Ley de Patrimonio Histórico Español, mientras que en los primeros casos el Código Civil. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Civil | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | tesoro oculto | es |
dc.subject.classification | pertenencia | es |
dc.subject.classification | propiedad | es |
dc.subject.classification | hallador | es |
dc.subject.classification | hallazgo | es |
dc.title | El Tesoro oculto. Régimen jurídico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5605.02 Derecho Civil | es |