• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48033

    Título
    El Tesoro oculto. Régimen jurídico
    Autor
    Cancho Pérez, Gustavo
    Director o Tutor
    Calvo Vidal, FélixAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    El Tesoro Oculto es el nombre que recibe aquel depósito ignorado de dinero, alhajas u otro tipo de objetos preciosos, de los cuales se desconoce su pertenencia. Por tanto, deben ser de carácter valioso, ignorado, mobiliario y sin dueño. Su descubrimiento produce distintas consecuencias en función de la persona que lo descubra. En primer lugar, si la persona que lo encuentra es el dueño del terreno, éste le pertenecerá. Sin embargo, si fuera hallado por una persona distinta a la propietaria del terreno este tendrá derecho a la mitad del tesoro oculto. No obstante, habría que tener en cuenta que si el depósito fuera ‘‘interesante’’ para el ámbito artístico, científico e histórico, el Estado podrá adquirir su propiedad siempre y cuando abone una indemnización. En este último caso sería de aplicación lo referente a la Ley de Patrimonio Histórico Español, mientras que en los primeros casos el Código Civil.
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    tesoro oculto
    pertenencia
    propiedad
    hallador
    hallazgo
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48033
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-D_01194.pdf
    Tamaño:
    685.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10