• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48036

    Título
    Estudio jurisprudencial de la prueba ilícita en el proceso civil
    Autor
    Carranza Burgueño, Carlota Pilar
    Director o Tutor
    Vidal Fernández, María BegoñaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    En este trabajo se procede a analizar desde un punto de vista eminentemente jurisprudencial la prueba ilícita en el proceso civil, entendida como aquella que se obtiene a través de la vulneración de derechos fundamentales y que no puede ser admitida por el juez en el proceso. Su concepto dependerá de la perspectiva doctrinal que se siga y es importante no confundirlo con otros términos como la prueba irregular y la prohibida. El Derecho español regula el derecho a la prueba en la Constitución española y la prueba ilícita en la LEC y en la LOPJ que declaran que no podrá surtir efectos. Respecto al modo de su exclusión en el proceso civil, la LEC regula en la primera instancia un incidente de ilicitud probatoria en el que se distingue un periodo de alegaciones, debate, resolución del incidente y recurso. Después podrá acudirse a la apelación y como última instancia a ciertos recursos e incidentes extraordinarios. El trabajo se cierra con una alusión a supuestos específicos de prueba ilícita: intervención de las comunicaciones, grabaciones de conversaciones, entrada y registro en domicilio, prueba biológica, prueba audiovisual e informes de detectives.
    Materias Unesco
    5605.04 Derecho Constitucional
    Palabras Clave
    Derechos fundamentales
    Interés público
    Medios de prueba
    Ilicitud probatoria
    Exclusionary rule
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48036
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-D_01196.pdf
    Tamaño:
    604.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10