• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48050

    Título
    El derecho a la adaptación del tiempo de trabajo para conciliar vida familiar y laboral a la luz del artículo 34.8 del Estaturo de los Trabajadores
    Autor
    Andrés Enríquez, Lidia
    Director o Tutor
    Murcia Claveria, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumen
    La conciliación de la vida familiar y laboral ha tomado especial relevancia en los últimos años con motivo de la incorporación de la mujer en el mundo laboral. Tiempo atrás, la conciliación no resultaba necesaria ya que la mujer no accedía al mundo laboral debido a que se encargaba de las tareas del hogar y cuidado de los hijos o hijas; o estando incorporada a la actividad productiva, renunciaba a su vida laboral para la atención de las necesidades familiares, mientras que el padre era el sustentador principal de la familia. Con la incorporación de la mujer en el mundo laboral surge, por lo tanto, la necesidad de conciliar, adoptando medidas y desarrollando políticas y acciones que permitan la conciliación de la vida laboral y familiar y con ello el logro de una igualdad efectiva para que, hombres y mujeres puedan atender a sus responsabilidades domésticas y familiares de manera equitativa y que eso no repercuta negativamente en la vida laboral de las mujeres.
    Materias (normalizadas)
    Mediación y conciliación (Derecho del trabajo) -- España
    Trabajo y Familia-España
    Palabras Clave
    Conciliación laboral
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48050
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-J-249.pdf
    Tamaño:
    804.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10