• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48075

    Título
    Revisión Bibliográfica de la importancia del Logopeda en la disfagia en Parálisis Cerebral Infantil
    Autor
    Montoro Vargas, Celia
    Director o Tutor
    Murciego Rubio, PatriciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Zusammenfassung
    Los pacientes con Parálisis Cerebral (PC) tienen un gran riesgo de presentar problemas en la alimentación a causa de su lesión cerebral. Por lo tanto, muestran dificultades en la succión, deglución, masticación, formación y elaboración del bolo, así como el control de este. La imposibilidad de tragar se define como disfagia, la cual consiste en la alteración de las fases que forman la deglución. La intervención logopédica se centra en facilitar la alimentación y/o disminuir los riesgos de presentar una disfagia, mediante maniobras y ejercicios. El objetivo a conseguir con la elaboración de este trabajo es realizar una búsqueda bibliográfica sobre la importancia de la logopedia en la disfagia de la Parálisis Cerebral Infantil, con el fin de comprobar el papel tan importante que presenta el logopeda a la hora de evaluar e intervenir a estos pacientes para mejorar su calidad de vida. Se han seleccionado 30 artículos para poder realizar la revisión. De los cuales, 27 son ensayos clínicos y 3 son revisiones bibliográficas. Los resultados muestran que la disfagia está presente en todos los sujetos con Parálisis Cerebral. Por otra parte, se ha comprobado que la intervención logopédica ayuda al sujeto a minimizar los riesgos y complicaciones de la disfagia. Como conclusión se deduce que el papel del logopeda es muy importante a la hora de evaluar e intervenir en los pacientes con PC. Aunque no es la única figura que debe estar presente en el tratamiento de estos, ya que con la ayuda de un equipo multidisciplinar los pacientes pueden mostrar mejores resultados. Por último, la información sobre la importancia del logopeda en el tratamiento de personas con PC, es muy escasa debido a la corta edad media de vida que tienen estos sujetos.
    Materias (normalizadas)
    Parálisis cerebral - Niños
    Palabras Clave
    Disfagia
    Logopedia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48075
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-L2341.pdf
    Tamaño:
    1.069Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10